Gracias por tu interés en la formación profesional.
– Ser Celebrante, es hacer una declaración de intenciones a la vida para dedicarnos a vivir celebrando, el mayor regalo que tenemos, así como aliarnos con el espíritu de la alegría para impulsarnos hacia una frecuencia más elevada, donde poder disfrutar del arte del buen vivir.
– Ser Celebrante cambiará tu manera de vivir y te ofrecerá una profesión con gran demanda social y con gran potencial de evolución a nivel personal y profesional.
Esta formación consta de cursos online y presenciales.
No hay un tiempo establecido para realizar la formación, por lo que puedes ir haciendo los cursos a tu ritmo.
Precio: no tienes que hacer un desembolso inicial sino que puedes pagar cada curso a medida que vayas haciéndolos. El precio de los cursos varía en función del número de horas.
Personas que vibran profundamente con la tradición celta. Que sienten que su servicio es compartir celebraciones para ayudar a potenciar la apertura hacia la vida de las personas.
Personas que sienten compartir un servicio desde la alegría de vivir, desde la honra y la gratitud hacia la vida.
Personas que quieran expandir su área laboral, con una profesión en auge que sigue creciendo ante la gran demanda de parejas y familias que desean celebrar los momentos importantes de sus vidas, de una manera auténtica, diferente y potenciadora que les represente.
Compromiso con uno mismo y asumir la responsabilidad de los propios procesos.
Actitud de aceptación de la vida tal como es, sin juicio. Coherencia y honestidad con uno mismo para ponerse al servicio de la vida.
Para acceder a la certificación internacional en el método Vivir Celebrando, el alumno deberá formarse y realizar las siguientes pruebas y/o trabajos:
- Curso de Registros Akáshicos (Online) Más información AQUÍ
- Curso del Movimiento del Espíritu (Online) Más información AQUÍ
- El camino de la magia (Próximamente online).
- El cultivo del amor. (Próximamente online).
- Celebraciones de la Rueda del Año. (Próximamente online).
El curso de «Registros Akáshicos» y el curso del «Movimiento del espíritu» ambos son online con fecha de inicio programada (hay dos ediciones anuales). Las clases son en directo, grupos reducidos. Duración de cada programa es de 10 semanas.
Cursos cortos obligatorios:
Estos cursos son online y de libre acceso.
- Sacerdotisas Celtas.
- Las madres ancestrales.
- Las runas.
- El ogham.
- Le hechicera de plata.
- La sabia del caldero.
Lectura obligatoria:
- Bodas Celtas, autora: Lara Rivero Prieto.
Sesiones individuales:
- 15 sesiones completas repartidas entre Registros Akáshicos y Movimientos del Alma, tomadas con Lara.
- Entrega de todos los trabajos descritos en el apartado de evaluación y certificación.
La certificación como Maestro Celebrante de Ritos de Paso desde la tradición Celta, se entregará en formato diploma al alumno cuando haya realizado todos los pasos anteriores y todos los cursos presenciales de Ritos de Paso que son:
- Celebración de Bienvenida.
- Celebración de Menarquía.
- Celebración de Boda Celta.
- Celebración de Maternidad.
- Celebración de Plenipausia.
- Celebración de Despedida.
Con cada curso de Ritos de Paso, el alumno recibirá un diploma en formato digital, como Celebrante de la categoría de Celebración que haya realizado, una vez que realice las prácticas que se le soliciten en cada curso presencial. El alumno puede elegir el orden en el que hacer los diferentes cursos de Ritos de Paso.
El diploma de Maestra/o Celebrante Celta se entregará al alumno una vez realizadas las siguientes pruebas y/o trabajos:
- Trabajo de reflexión y tomas de conciencia de cada curso. Presentado en Word, letra tamaño 12 y espacio sencillo, con una extensión de:
– Los cursos de 24 horas, como son Registros Akáshicos, el Movimiento del Espíritu y Cultivando el Amor: Extensión de al menos 5 páginas (1.500 palabras).
– Cursos de 40/48 horas, como es el Camino de la Magia o Celebraciones de la Rueda del Año: Extensión de al menos 7 páginas (2.000 palabras).
– Los cursos cortos que el alumno va haciendo a su ritmo: Extensión de al menos 1 o 2 páginas (700 palabras).
Para la entrega de un trabajo es necesario además de haber realizado el curso, haber leído los apuntes correspondientes a ese curso.
- Leer la bibliografía recomendada. Entregar un comentario escrito en Word que resuma lo esencial del libro. El trabajo del libro tendrá una extensión de 1 o 2 páginas.
- Detallar por escrito una rueda completada, de celebraciones de la rueda que el alumno haya realizado, donde únicamente conste: fecha, lugar, el nombre de la celebración de la rueda que corresponda, esquema de la celebración que se realizó, cuantas personas celebrasteis y tomas de conciencia que se tuvieron en esa celebración.
- Después de haber practicado, estudiado e integrado las Celebraciones de Ritos de Paso, entregar un escrito de cada Rito de Paso de 5 páginas (1.500 palabras), con la fecha, el lugar, número de personas, el proceso de como se ha realizado el Rito de Paso que sea y las tomas de conciencia.
Enviarlo todo a: escuela@celebracionesceltas.com
NO se trata de hacer un resumen de la teoría sino de escribir las comprensiones personales que se hayan tenido.
Está muy bien relacionar parte de la teoría que esté vinculada con esas comprensiones. De esa forma se va integrando la teoría aplicándolo a lo personal.
– Aunque los trabajos sean lo más personales posible, no es necesario extenderse en los detalles de la vida privada, no se trata de hacer una biografía. Sólo lo suficiente como para que se entienda la toma de conciencia.
– Al leer los apuntes, uno puede seguir dándose cuenta de cosas que durante el curso no vio, y ayudan a completar la reflexión. Es por esto, que hacer cada uno de estos trabajos puede llevar varios días, porque incluye leer todo el material y revisar lo que hemos escrito. No se trata de entregar un trabajo para quitárselo de en medio, sino de tomarlo como una oportunidad para seguir aprendiendo.
– ¿En qué orden han de entregarse?
Se van entregando a medida que se van haciendo. NO hay que entregarlos todos juntos al final, ya que a veces puedo hacer alguna sugerencia de cómo mejorarlo. De esa forma se puede ir corrigiendo lo que sea necesario, y si tengo alguna sugerencia que hacer la puedo hacer en el transcurso de la formación, y así los trabajos pueden ir evolucionando y ser cada vez más completos y de provecho para la persona que lo realiza.
– ¿Cómo han de realizarse los trabajos de los libros que se hayan leído?
El resumen de cada libro ha de ser hecho con tus propias palabras, relacionando los conceptos que te hayan resultado fundamentales o haciendo una reflexión breve del mismo.
La extensión del trabajo de cada libro ha de ser de 1 o 2 hojas.
– IMPORTANTE: En caso de utilizar alguna cita o copiar algo directamente del libro, ha de ir entrecomillado y poniendo la página.
Ten en cuenta que la información se irá actualizando de año en año, por lo que las normas de certificación pueden ir transformándose cada año. Añadiéndose nuevos libros y nuevas formaciones que ayuden al alumno a estar lo más preparado posible.